Hoy en una primera reunión que convocó Trinidad y Tobago en calidad de coordinador del Grupo de América Latina y el Caribe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para 2023, dicho país efectuó un reconocimiento especial a la labor de la Misión Permanente del Peru en Ginebra, por la exitosa gestión ejercida durante el año 2022, cuando el Perú ostentó dicha importante responsabilidad regional. Varios Representantes Permanentes presentes se sumaron a las expresiones de aprecio. El Representante Permanente peruano, Embajador Luis Chuquihuara, agradeció el referido reconocimiento.
La reunión que contó con la participación del Presidente del Consejo de Derechos Humanos, Embajador Vaclav Balek, Representante Permanente de Chequia, y de un amplio número de Embajadores del GRULAC, sirvió para conocer los preparativos en curso de cara al próximo 52º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 4 de abril, así como las diferentes iniciativas que promoverán los países de la región.
El representante peruano adelantó que el Perú estaría presentando, junto a otras delegaciones, una resolución sobre derechos humanos, democracia y Estado de Derecho. Asimismo, comunicó que se impulsará una iniciativa para afirmar que el próximo acuerdo internacional para eliminar la contaminación plástica, cuyas negociaciones lidera el Perú, deberá incorporar un enfoque de derechos humanos. Finalmente, reafirmó el apoyo del Perú a las labores del Consejo de Derechos Humanos, destacando la importancia de impulsar una amplia y robusta agenda de trabajo en el seno del principal órgano de la ONU dedicado a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Ginebra, 16 de febrero de 2023