El 1º de marzo último, se conmemoró el aniversario de la histórica resolución 5/14, impulsada por el Perú y Ruanda, y adoptada por la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), realizada en Nairobi, la cual lanzó el inicio de la negociación para un instrumento internacional para acabar con la contaminación plástica.
Para dicha ocasión, el Grupo de Amigos de Nairobi contra la basura marina y contaminación plástica, realizaron un evento conmemorativo, que contó con la participación de la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señora Inger Andersen, y el Presidente del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), Embajador Gustavo Meza-Cuadra, del Perú. Además, participaron ponentes de la sociedad civil, a fin de presentar sus aspiraciones sobre el proceso de negociación en curso y cuya próxima reunión (INC2) se llevará a cabo en Paris, en mayo próximo.
Durante el evento, el Representante Permanente del Perú ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Embajador Luis Chuquihuara, destacó el rol del Perú en la lucha contra la contaminación plástica, que se ve reflejado con el presentación por parte del Perú, de la referida resolución, que constituye un hito en la agenda medioambiental internacional; así como por el liderazgo asumido por el Embajador Meza-Cuadra para encabezar el proceso de negociación del futuro tratado. El Embajador Chuquihuara reiteró además la visión del Perú de lograr un instrumento internacional ambicioso, que contenga obligaciones comunes y medidas de control, con un enfoque de salud y derechos humanos.
El Grupo de Amigos de Nairobi es una iniciativa informal iniciada en el 2021 por Chile y Portugal para impulsar el tema de la basura marina y contaminación plástica en la sede de Naciones Unidas en Nairobi.
03 de marzo de 2023
Foto leyenda : de izquierda a derecha Luis Chuquihuara, Inger Andersen y Gustavo Meza-Cuadra