Los gobiernos de Noruega, Ruanda y el Perú, junto a un grupo de 20 países, lanzaron, en la fecha, la Coalición de Alta Ambición para acabar con la contaminación plástica (HAC, por sus siglas en inglés).
Actualmente, Canadá, Alemania, Senegal, Georgia, República de Corea, Reino Unido, Suiza, Portugal, Chile, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Costa Rica, Islandia, Ecuador, Francia y la República Dominicana también son integrantes de la HAC.
Como asociación de países firmemente comprometidos con lograr un acuerdo internacional que acabe con la contaminación plástica que sea ambicioso y efectivo, la HAC se ocupará de entablar diálogos sobre elementos centrales a las negociaciones en torno al referido instrumento internacional, a fin de coadyuvar el proceso y lograr un acuerdo vinculante a la brevedad posible.
Concretamente, la HAC se ha propuesto tres objetivos estratégicos y siete entregables para que las negociaciones sean exitosas. Las metas estratégicas son:
Por otro lado, los entregables concretos son:
Durante el lanzamiento de la HAC, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú afirmó: «El uso de plásticos en nuestra sociedad ha alcanzado niveles insostenibles. Además, la contaminación por plásticos afecta de forma desproporcionada a los países en desarrollo y a las comunidades con problemas socioeconómicos que trabajan en entornos informales y cooperativos. Necesitamos minimizar la demanda de plásticos y aumentar la oferta de plásticos reciclados para nuevos productos, con el fin de lograr patrones de consumo y producción sostenibles.»
Asimismo, el Embajador Luis Chuquihuara, Representante Permanente del Perú en Ginebra, saludó el lanzamiento de la HAC, y recordó que el Perú junto con Ruanda, promovieron, en el marco de la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la resolución que acordó iniciar negociaciones para establecer un instrumento internacional jurídicamente vinculante que acabe con la contaminación plástica.