Respondiendo a la convocatoria realizada por el presidente del Consejo General, Dacio Castillo, y de la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo Iweala, el Perú participó en la reunión de Jefes de Delegación celebrada el 2 de diciembre de 2021 en la que se evaluaron las acciones a realizar luego de la postergación de la 12ª conferencia ministerial (MC12).
Al tiempo de respaldar la labor de las autoridades de la OMC, el Representante Permanente del Perú, Embajador Luis Chuquihuara, reiteró la disposición de nuestro países a continuar con el impulso y el ritmo de trabajo logrados para la organización de la MC12, contribuyendo con el avance de todos los procesos de negociación en curso y aprovechando los acuerdos básicos alcanzados con el objetivo de lograr resultados tangibles en la próxima reunión ministerial, lo que resulta crítico en las circunstancias actuales en las que la crisis sanitaria parece recrudecer y amenaza con detener la importante, aunque desigual, recuperación de la economía mundial y del comercio internacional. Asimismo, renovó su compromiso con el comercio internacional como componente fundamental e indispensable para hacer frente a la crisis de la pandemia que afecta a nuestros países en materia de salud y repercute en el bienestar de nuestros ciudadanos.
Asimismo, señaló que el Perú apoya que en la MC12 se alcancen resultados significativos respecto de las negociaciones sobre los subsidios a la pesca; la respuesta de la OMC a la pandemia de la COVID-19; un acuerdo acerca del acceso oportuno, equitativo y asequible a las vacunas contra la COVID-19; decisiones sustantivas en materia de agricultura; fortalecimiento del programa de trabajo sobre comercio electrónico; y, la continuación de los trabajos de las iniciativas conjuntas.
Ginebra, 6 de diciembre de 2021