El Embajador Luis Chuquihuara, Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra, participó del 152 período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, que se realizó, en la ciudad de Ginebra, del 30 de enero al 7 de febrero de 2023, en ese marco, sostuvo una reunión bilateral con el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El Embajador Chuquihuara se reunió con el Director General de la OMS, doctor Tedros, quien compartió su solidaridad frente a la situación que atraviesa el país. Al respecto, el Representante Permanente peruano reafirmó que el Perú sufrió un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre, que fue rápida y uniformemente rechazado por las instituciones democráticas nacionales, y que posteriormente condujo, en estricto apego a la Constitución Política, a que la señora Dina Boluarte asuma la Presidencia de la República. En lo que concierne a las recientes protestas ocurridas en el país, reiteró que el Perú mantiene una apertura al sistema de derechos humanos regional e internacional y que viene buscando espacios de diálogo al tiempo que se toman medidas para atender las demandas de la población, entre ellas, la búsqueda de un adelanto de elecciones generales y el acceso a servicios de salud de calidad.
Durante su intervención en el marco del Consejo Ejecutivo de la OMS, el representante peruano reafirmó el firme compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud. Apoyó el concepto de la salud como factor propiciador de la cohesión social y la paz. Al referirse a las recientes manifestaciones sociales ocurridas en el Perú, informó que el Ministerio de Salud ha favorecido la atención a los afectados y que todos los establecimientos del país estén operativos con insumos, medicamentos, equipos y recursos humanos. Añadió que el Perú está tomando las medidas necesarias para entablar un diálogo amplio e inclusivo y reestablecer la paz social, que propicie el acceso universal a la salud de nuestra ciudadanía.
El Consejo Ejecutivo está compuesto por 34 miembros, elegidos por un período de tres años. La reunión principal del Consejo, en la que se acuerda el orden del día de la próxima Asamblea Mundial de la Salud y se adoptan las resoluciones para su transmisión a la Asamblea, se celebra en enero de cada año, con una segunda reunión más breve en mayo, inmediatamente después de la Asamblea Mundial de la Salud.
Las principales funciones del Consejo son dar efecto a las decisiones y políticas establecidas por la Asamblea, asesorarla y, en general, facilitar su labor.
7 de febrero de 2023.