El Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, se pronunció ante el Consejo de Derechos Humanos y ante la Conferencia de Desarme, principales órganos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza, condenando la ofensiva militar contra Ucrania, que viola su integridad territorial y su soberanía nacional, y que configura un acto de agresión conforme a la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En ambas tribunas, el Canciller peruano demandó el cese inmediato del fuego y de todas las hostilidades, y emplazó a las partes concernidas a encontrar soluciones pacíficas a sus diferencias por la vía de la negociación diplomática, con apego irrestricto al respeto del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, expresó la solidaridad del Perú con la población civil afectada y exigió su protección de conformidad con el derecho internacional humanitario.
En el seno del Consejo de Derechos Humanos, el titular de Relaciones Exteriores reafirmó el inequívoco compromiso del Perú con el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, como una política de Estado que cimienta el accionar del Gobierno peruano. Ratificó, asimismo, la aspiración del Perú a volver a ser miembro del Consejo en el periodo 2024-2026 como muestra de la importancia que le asigna a este organismo intergubernamental.
Por su parte, en la Conferencia de Desarme, y frente a la delicada coyuntura de seguridad internacional, el Ministro Landa apeló a la voluntad política de los Estados para superar la parálisis de este órgano de las Naciones Unidas y se inicien de inmediato negociaciones de instrumentos jurídicamente vinculantes en temas tan complejos como las armas nucleares cuya sola existencia amenaza la seguridad colectiva y pone en riesgo la supervivencia del planeta.
Además de participar en estos dos importantes eventos de la Organización de las Naciones Unidas, la visita de trabajo del Canciller, los días 28 de febrero y 1º de marzo de 2022, contempla encuentros con los líderes de distintos organismos internacionales para abordar asuntos relevantes para la política exterior peruana.
Ginebra, 28 de febrero de 2022